Menopausia & Ayurveda

AYURVEDA, CONSCIENCIA - 6 marzo, 2023

LA MIRADA AYURVÉDICA DE LA MENOPAUSIA

Ayurveda es una medicina holística y tiene una visión integral de la mujer, por eso la mirada ayurvédica de la menopausia no contempla sólo los síntomas físicos sino también cómo te sientes, qué te dices a ti misma, cómo te relacionas con tu cuerpo y con tu sexualidad, uno de los pilares según la medicina Ayurveda. 

En los textos ayurvédicos la menopausia se designa como “Rajonivritti” y consiste en dos palabras. “Raj” se refiere a aartava (menstruación) y “nivritti” se refiere al fin. En definitiva, la ausencia de menstruación caracteriza esta etapa. 

“Según la Medicina Ayurveda, la etapa de la menopausia se caracteriza por un aumento natural del dosha Vata. Se transiciona desde la etapa Pitta a la etapa Vata. Los elementos de fuego y agua dejan paso a los elementos espacio y aire. Al hacerse éstos más presentes en lamujer la llevan hacia sus adentros, hacia su sabiduría interna”.

¿Qué doshas se alteran con la menopausia?

Según la Medicina Ayurveda, la etapa de la menopausia se caracteriza por un aumento natural del dosha Vata.

Se transiciona desde la etapa Pitta a la etapa Vata. Los elementos de fuego y agua dejan paso a los elementos espacio y aire. Al hacerse éstos más presentes en la mujer la llevan hacia sus adentros, hacia su sabiduría interna. Muchas veces el comienzo de la menopausia se asocia a duelo. Esto es porque todo lo que se ha venido acumulando durante años tiene que desprenderse y soltarse. Y soltar duele. Soltar creencias, soltar daños que hemos ido acumulando dentro del útero, soltar responsabilidad y entregarse.

Durante el viaje de la menopausia, la mujer se desprende de muchos dolores reprimidos, de forma que su sabiduría amorosa puede resplandecer a lo largo de esta fase de la vida que le concede la capacidad de realizar tantas cosas.

Mientras, durante esta purificación única, la sabia y amorosa conciencia interna de su útero busca la liberación, la mujer a menudo derramará lágrimas de dolor y pena por la pérdida de todo lo que nunca más podrá ser. La cualidad ligera y sutil del Vata nos conectan con el entendimiento, desde el ser, con la ascensión hacia nuestro yo espiritual.

El mantra durante esta fase es “Ser”, “presencia”.

El paso hacia la menopausia, transitando el climaterio, nos lleva a cambiar el chip, desde el hacer al ser. Desde la energía efectiva, productiva, intensa del Pitta, hasta la energía ligera, sutil y espiritual del Vata. Dejar de hacer, hacer, hacer…para ser.

¿Cómo saber si ya tengo menopausia?

Menopausia, perimenopausia, menopausia precoz, climaterio…¿qué es cada cosa y cómo saber en qué fase estoy?

La menopausia es un proceso natural, que suele ocurrir entre los 45 y 55 años y que se caracteriza por unos cambios fisiológicos como son la ausencia de menstruaciones durante al menos un año ininterrumpido, o durante 6 meses asociado a un valor en sangre de hormona folículo estimulante (FSH) mayor de 40 UI/ ml. También se habla de menopausia precoz, cuando ésta ocurre en mujeres antes de los cuarenta años. Climaterio es el tiempo durante el cual se pasa de la vida reproductiva a la no reproductiva e inicia unos años antes de la menopausia (perimenopausia) y se extiende unos años después de la misma (posmenopausia).

Los síntomas varían de mujer a mujer y se asocian principalmente a la deficiencia de estrógenos. En general se observan: bochornos, sudoración, sofocos, cambios en el estado de ánimo y en el deseo sexual, sequedad, predisposición a sufrir osteoporosis y alteraciones en el suelo pélvico que conllevan a situaciones como los prolapsos de órganos pélvicos y la incontinencia urinaria de esfuerzo, entre otros. 

“Es clave siempre prevenir, es decir, anticiparse a cada fase para llegar bien preparadas para vivir el proceso natural en armonía”.

¿Por qué las mujeres tienen síntomas diferentes? 

No todas vivimos por igual la menopausia.

Esto se explica por dos motivos fundamentales:

1) Ayurveda destaca por su enfoque personalizado.

Dependiendo de qué dosha predomina en tu prakruti, tendrás una tendencia a sufrir más sofocos, o más sequedad o más aumento de peso, si eres más constitución Vata, Pitta o Kapha, respectivamente. Te aconsejo leer el artículo de cada constitución para entenderlo mejor. 

2) Cómo hemos vivido durante las fases anteriores es determinante para ver cómo vivimos la menopausia.

Esto se explica con el concepto de vikruti o desequilibrio. Si arrastro un exceso de Pitta de mi fase anterior (responsabilidad, trabajo duro, autoexigencia elevada, frustración, rabia acumulada…) es probable que tenga más predisposición a sufrir sofocos y exceso de calor durante la menopausia. 

Alimentos recomendados durante la menopausia

Se recomienda introducir una dieta que pacifique Vata y Pitta, en la que predomine comida templada, ligera, de producto fresco (no procesado) y untuosa (incluyendo grasas saludables). Teniendo en cuenta que entramos en fase Vata, y ésta se caracteriza por “desgaste”, es importante darle estructura y en el plato se traduce en asegurar una ingesta alta en proteínas y minerales como el calcio asociado a la vitamina D y K.  

¿Qué evitar?

1. La cualidad seca

Como por ejemplo los snacks (tipo chips), que aunque sean de garbanzos o de kale, que comúnmente  son contemplados como “snacks saludables” aportan sequedad al cuerpo.  

2. La cualidad fría

Otra característica importante a tener en cuenta es la fuerza del agni, del fuego digestivo que nos permite asimilar los nutrientes y digerir las emociones. No hay que confundir temperatura de cocción (frío / caliente) con alimentos de potencia fría (que enfrían el cuerpo). En general todo lo crudo puede apagar agni, con lo cual se aconseja minimizar este tipo de comidas. Entre los alimentos de potencia fría encontramos: fruta (¡no es sorprendente que la mayoría de las frutas pertenecen a la temporada calurosa!), lácteos, setas, champiñones, tofu y lechuga, entre otros.

Es importante tener siempre en cuenta que la dieta ayurvédica es personalizada. Si hay mujeres que durante la menopausia presentan síntomas acordes a un exceso de Pitta, puede ser recomendable priorizar alimentos que les ayuden a eliminar el exceso de calor. Consulta a un terapeuta antes de realizar cualquier modificación en tu dieta.  

Conecta con tu cuerpo

Los masajes son esenciales en el cuidado integral de la mujer en esta fase, no son un lujo, ni hay que esperar a sentirse desbordadas para poder permitirnos un masaje. El automasaje es esencial como parte de nuestra rutina diaria. Oleación diaria con aceites vegetales de primera calidad como el Aceite de Sésamo es esencial para contrarrestar los efectos de la acumulación de Vata que se produce naturalmente durante esta fase, como es la sequedad y el desgaste.

La vagina es una parte del cuerpo y se ha de cuidar y olear de igual forma. Con aceites vegetales y aceites esenciales puedes nutrir de forma natural tu vagina, aliviar la sequedad, favorecer la circulación sanguínea (y la líbido) y prevenir los picores.

Te aconsejo utilizar todos los aceites en tibio, ya que es la temperatura natural del cuerpo. 

¿Por qué la mezcla de Ashwagandha y Shatavari son tan recomendadas en la menopausia?

Ashwagandha calienta, Shatavari enfría. La combinación de ambas es perfecta porque ambas actúan como rasayana (rejuvenecedoras, es decir, nutridoras de los siete tejidos, incluyendo el tejido reproductor). La sinergia de estas plantas nos da fuerza física, mental y emocional (Ashwagandha) y nos ayuda a encontrar la calma (Shatavari).

Ashwagandha tiene un sabor ayurvédico dulce, ligeramente picante y de potencia caliente, mientras que Shatavari tiene un sabor ayurvédico amargo, ligeramente dulce y de potencia fría. Transitar la menopausia de la mano de Shatavari y Ashwagandha nos brinda frescor, luz, enraizamiento y fuerza.  

Abordar de una manera integral esta fase es clave para la salud de las mujeres. En un contexto social en el que la mujer tradicionalmente es contemplada con “inservible” durante esta fase, es clave primer entender toda la expansión que nos ofrece Vata en esta etapa de la vida y,  a su vez,  tener al alcance herramientas que nos aporta la medicina Ayurveda para acompañar a las mujeres de manera natural, con alimentos, suplementos herbales y rutinas diarias. El autoconocimiento es la base de Ayurveda, que personaliza cada experiencia en función de nuestra constitución. 

SOBRE EL AUTOR

Farmacéutica y especialista en Medicina Tradicional Ayurveda. Profesional de la salud integral, su misión es ayudarte a sentirte mejor de forma natural y a que aprendas a conocerte para que entiendas cómo llevar un estilo de vida saludable y empoderarte desde tu esencia. Estudió farmacia y su pasión por la visión holística de la salud le llevó a estudiar medicina tradicional Ayurveda; especialmente conectada con la rama de salud de la mujer y del bebé.

Comentarios 2

  • Complementos menopausia
    Por:Ana En 29 marzo, 2023

    Me gustaría saber si teniendo tiroiditis de Hashimoto puedo tomar Ashwagandha. No he desarrollado hipotiroidismo y mis niveles de T3, T4 y TSH están dentro de la normalidad. Pero los anticuerpos, TPO, son elevadísimos.
    Tengo una constitución VATA y he optado por Brahmi Gotu-Kola y Shatavari ¿estaría bien?
    Gracias de antemano.

    Respondido por: Equipo Indiaveda En 31 marzo, 2023 Hola Ana,

    Muchas gracias por la confianza.

    Según los principios de Ayurveda, lo primero es identificar el origen del desequilibrio. Se ha evidenciado que el origen de Hashimoto puede estar relacionada al virus Epstein-Barr, así que te aconsejo que profundices en esto, ya que los remedios ayurvedicos dependen del origen.

    En concreto, sobre el Ashwagandha no está recomendado en trastornos autoinmunes, con lo cual no te lo aconsejo. Shatavari y Brahmi en principio no están contraindicados. Lo que sí te aconsejo es limpiar sistema digestivo, quizás Liver Kidney y Triphala y más en esta época te pueda venir bien. En paralelo que no te falte ninguna vitamina ni mineral (vitamina D, zinc, selenio)

    Connie Marin
    ayurvedaconnie@gmail.com

  • SHAVATARI Y ASHWANANDA
    Por:Maria Fernanda ARROYO En 7 marzo, 2023

    Muchas gracias porcia explicación, pregunta: shavatari y ashwaganda se toman juntas es decir 2 cápsulas juntas ? Gracias

    Respondido por: Equipo Indiaveda En 8 marzo, 2023 Hola Maria Fernanda,

    Gracias por escribirnos y confiar en nosotros.

    Si podrías tomar 2 cápsulas de Ashwagandha y Shatavari junto con el desayuno o bien también tomar 1 cápsula de cada por la mañana y otra cápsula de cada por la noche.

    ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Código de seguridad