La Dieta del Yogui

AYURVEDA, YOGA - 12 diciembre, 2016

ENTENDIENDO LOS GUNAS

Hoy en día estamos bombardeados por nuevas dietas, cada año hay un nuevo estilo de comer que se pone de moda y muchos lo siguen buscando más salud y vitalidad para sus vidas. Esto responde a la necesidad que ha tenido el hombre/mujer en toda su evolución por alimentarse y nutrirse de la mejor manera, teniendo en cuenta el bienestar de todos los aspectos: cuerpo, mente y espíritu.

Por esto, en este post queremos hablar sobre un estilo de alimentación que ha sido usado por miles de años por los yoguis y yoguinis de la India, una forma de escoger los alimentos bien simple y fácil de entender, teniendo en cuenta la calidad energética de los alimentos y los gunas.

¿Qué son los gunas te preguntarás?

Todo en la naturaleza, incluyendo la dieta, puede ser categorizado en los 3 gunas o cualidades: Sattva, Rajas y Tamas. Sattva es la cualidad superior de la luz, armonía, pureza y claridad; Rajas es la cualidad del movimiento, estimulación y actividad; y Tamas es la cualidad del embotamiento, la oscuridad y la putrefacción.

Los yoguis creen que junto con que “tú eres lo que comes”, además “tú comes aquellos alimentos que reflejan tu nivel de pureza mental y espiritual”. Por esto la dieta del yogui es basada en alimentos sátvicos, aquellos alimentos que reflejan las cualidades de este guna.

ALIMENTOS SÁTVICOS

Los alimentos sátvicos son lo de mayor calidad, nos dan salud, fuerza, energía y vitalidad, y al mismo tiempo promueven una actitud pacífica y ayudan a la práctica del yoga y la meditación. Los alimentos deben ser consumidos en su estado más fresco y natural posible, preferiblemente orgánicos, no modificados genéticamente, sin preservativos, ni saborizantes artificiales. Deben ser comidos crudos, al vapor o suavemente cocidos.

La dieta del yogui incluye:

✓  Frutas, puedes escoger comerlas frescas o secas, enteras o como zumos
✓  Verduras, siempre es mejor comerlas crudas o ligeramente cocinadas. También puedes consumirlas como zumos
✓  Cereales como el trigo, centeno, cebada, arroz (mejor si es basmati) y avena, todo mejor si es integral
✓  Alimentos ricos en proteínas como los frutos secos, semillas y legumbres
✓  Infusiones de hierbas como el tulsi, la albahaca sagrada de la India que tiene numerosas propiedades curativas y sagradas
✓  Endulzantes naturales como el azúcar de caña cruda, jaggery, sirope de agave y miel cruda
✓  Productos lácteos como la leche fresca no pasteurizada, el ghee, el paneer o queso fresco de leche cuajada y el kéfir. Tradicionalmente han sido esenciales en la dieta del Yogui, pero hoy en día con el maltrato animal y el uso de hormonas y antibióticos, hay que tener cuidado de escoger estos productos ecológicos y que respeten el principio ahimsa (no violencia), y además comerlos con moderación.
✓  Aceites saludables como el de oliva extra virgen prensado en frío, el de coco y el de sésamo

“Aquellos alimentos que incrementan la vida, la pureza, la fuerza, la salud, la alegría, la jovialidad, que son sabrosos y oleosos, sustanciales y agradables, son preferidos por la gente sátvica”


- Bhagavad Gita, XVII. 8 –

ALIMENTOS RAJÁSICOS Y TAMÁSICOS

Los alimentos rajásicos son de calidad mediana y es preferible consumirlos ocasionalmente, por sus cualidades estimulantes, excitantes, causantes de estrés del cuerpo y la mente. Entre ellos encontramos el ajo, las cebollas, los alimentos muy picantes, especiados y salados, los encurtidos, el azúcar blanca, los dulces, galletas, el chocolate, el té y el café. La comida rajásica incrementa la codicia, el odio, el ego y la violencia.

Los alimentos tamásicos son de más baja calidad y no son aconsejables de consumir, incluyen la comida excesivamente cocinada, enlatada, procesada, congelada y recalentada. Aquí encontramos todo tipo de carnes y pescados, los huevos, los quesos maduros, el alcohol, el tabaco, las gaseosas, las setas, los alimentos fritos y fermentados. Todos estos alimentos te quitan energía, vitalidad, propósito y motivación para hacer las cosas. Además aumentan la probabilidad de sufrir enfermedades crónicas y depresión

UNA TRANSICIÓN POCO A POCO

Sabemos que no es fácil seguir una línea estricta de cómo alimentarse, lo más importante es poco a poco ir cambiando de una dieta tamásica y rajásica a una más sátvica. Con el tiempo te darás cuenta que tú mismo ya preferirás estos alimentos más vivos, llenos de prana y puros, tu cuerpo irá rechazando poco a poco aquellos alimentos que no contribuyan a tu bienestar y desarrollo espiritual.

Siempre es bueno recordar que muchas veces los cambios más lentos son los más grandes a largo plazo. Come siempre en consciencia, saboreando y masticando lentamente, en un ambiente tranquilo, con tu corazón agradecido y ve observando con atención cómo cambia tu cuerpo, mente y espíritu.

SOBRE EL AUTOR

Indiaveda nace con la ilusión de compartir la sabiduría ancestral de India de una manera moderna y cercana, permitiendo que los conocimientos, hierbas y complementos relacionados con el Ayurveda y el Yoga lleguen a más personas interesadas en llevar una vida saludable y consciente.

Comentarios 2

  • comentario
    Por:Giulia En 25 junio, 2021

    Increíble cómo la dieta complementada con la práctica del yoga y meditación puede ayudarnos a tener una vida mucho más saludable. Gracias por compartir el artículo! Otro artículo que me ayudó a comprender esto fue https://arbol-de-mi-vida.com/blogs/yoga/beneficios-de-combinar-el-yoga-y-la-meditacion-para-perder-peso

    Respondido por: Indiaveda En 2 julio, 2021 Nutrirnos en todos los sentidos. Muchas gracias Giulia por tus palabras. Un saludo!

  • Alimentación Yoguica
    Por:Carlod En 29 abril, 2021

    Si practicamos yoga como sanación de cuerpo y espíritu. Debemos alimentarnos acordé a esos lineamientos.

    Respondido por: Indiaveda En 2 julio, 2021 Totalmente de acuerdo Carlod. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!

Deja un comentario

Código de seguridad